Alimentación del gato después de la esterilización

IMG-20211229-WA0053

Con el alimento adecuado se pueden prevenir los riesgos más importantes asociados a la esterilización: mayor tendencia a engordar y mayor predisposición a formar los cálculos urinarios. Los beneficios de la esterilización de gatos y gatos son bien conocidos; pero implica una serie de modificaciones fisiológicas y hormonales que tienen como consecuencia el aumento de peso. La causa de esta ganancia de peso, es por un lado, un incremento en la ingesta de alimentos cuya energía, si no se utiliza para el mantenimiento del metabolismo basal, se acumula en forma de grasa. Por otra parte se produce una reducción de las necesidades de mantenimiento.

Estos efectos se manifiestan de forma diferente según el sexo. Así, en el macho el aumento de ingesta es más marcado que el de la hembra, mientras que la reducción del gasto energético en la gata es mayor que en el gato. Si se permite una alimentación ad libitum después de la esterilización, los gatos y gatas van a ganar peso muy pronto, antes de conseguir regular su ingesta de alimentos. Después será muy difícil hacer desaparecer este sobrepeso, lo que refuerza la importancia de las medidas preventivas y de que se lleven a cabo de forma inmediata. Por tanto las reglas para prevenir la obesidad después de la esterilización son:

Ø Utilizar un alimento específico con una reducción energética adecuada.

Ø Cambiar la alimentación después de la esterilización.

Riesgo de cálculos urinarios después de la esterilización.

La esterilización supone un factor de riesgo para la formación de cálculos urinarios. En un gato castrado el riesgo de desarrollar cálculos de oxalato se multiplica por siete, comparando con un gato no castrado. Para los de estruvita el riesgo es 3,5 veces mayor; este riesgo podía estar ligado al modo de vida más sedentario de los gatos esterilizados.

La predisposición también es distinta según la edad, en gatos jóvenes es más frecuente los cálculos de estruvita y los de oxalato en gatos de mayor edad.

En cualquier caso podemos prevenir ambos tipos de cálculos con un mismo alimento que mantiene un PH entre 6-6,5 al mismo tiempo que se consigue una orina diluida con una concentración de los electrolitos precursores.

De esta forma, para tratar de prevenir ambos tipos de cálculos a través de la alimentación se deben tener en cuenta una serie de aspectos:

  • Dilución de la orina. Si hacemos que aumente la ingesta de agua y por tanto el volumen urinario, se puede reducir la concentración de orina. El consumo de agua es mayor cuando se ofrece alimento húmedo (contiene un 70%-80% de agua) o si se adaptan los niveles de sodio del alimento, pero cualquier truco que consiga hacer beber más al gato será positivo: dejar agua limpia y fresca en varios lugares de la casa, si les gusta el agua corriente facilitar el acceso a fuentes o grifos.
  • Reducción de precursores de cálculos. Con que el alimento de gatos lleve pulpa de achicoria se reduce el consumo de oxalatos.
  • Mantener el pH de la orina dentro de un margen entre 6-6,5 para prevenir la formación de cálculos de estruvita.
  • Los prebióticos como los FOS, fructooligosacaridos, favorecen el crecimiento de las bacterias intestinales que degradan el oxalato.
  • El equilibrio de fibras solubles y no solubles favorece la eliminación de agua atraves de la orina

Mayor esperanza de vida.

La esterilización puede duplicar la esperanza de vida de los gatos, por lo tanto estarán más expuestos a los riesgos del envejecimiento, como la enfermedad renal y los trastornos articulares.

Los radicales libres están involucrados en el desarrollo de diversas enfermedades y en el envejecimiento celular. Un refuerzo de antioxidantes en el alimento puede ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento y reforzar las defensas.

Los síntomas de la enfermedad renal suelen aparecer alrededor de los 10 años. Con un alimento adaptado a los

gatos castrados y que tenga en cuenta la edad, se puede contribuir al mantenimiento de la función renal:

  • Adaptando los niveles de fosforo.
  • Aportando polifenoles para frenar los procesos oxidativos y mejorar la perfusión renal.
  • Incorporando acidos grasos omega 3 que contribuyen a mantener la filtración glomerular.

La edad también es un factor de riesgo de trastornos articulares en el gato. A través del alimento se puede contribuir a prevenir la degeneración articular gracias a la acción sinérgica de la condroitina y la glucosamida. La primera inhibe la acción enzimática frente a los condrocitos y la segunda estimula la síntesis de glucosaminoglicanos y ácido hialuronico. Por otro lado los ácidos omega 3 modulan las reacciones inflamatorias a nivel articular.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Hola como estas?, me parecio muy interesante todos los datos compatidos ya que me ayuda a comprender sobre la alimentación

  • Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
    Saludos

    • Centro Veterinario Cantalejo

      Muchas gracias por el comentario y el interés. Puedes enterarte de todo lo que publicamos siguiéndonos en redes sociales o visitando frecuentemente nuestra página.
      Un saludo.

Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu email no será publicado.




Top